Hemos recopilado experiencias que solo podrás hacer en esta ciudad, cosas divertidas y originales que podrás vivir si recorres sus calles y lugares que no pueden faltar en tu ruta turística por Valencia.
Como siempre, recomendamos dedicar tus primeras horas a romper el hielo con la ciudad haciendo un free tour. Para nosotros es la mejor forma de mezclarte con la ciudad del Turia y disfrutar de sus encantos.
Free Tour por el centro histórico de Valencia - Civitatis.com
Catedral de Valencia y su «Miguelete»
La Catedral de Valencia se construyó en el siglo XIII y está dedicada a la Asunción de Santa Maria. En el siglo XV se agregó la Capilla de Santo Cáliz, el Miguelete y la Puerta de los Apóstoles, puedes subir al Miguelete para ver la ciudad desde las alturas.
El Miguelete abre de abril a octubre de lunes a viernes de 10 a 19,30 h; de noviembre a marzo de lunes a viernes de 10 a 18,30 h; sábado de 10 a 19h; domingo de 10 a 13 h y de 17,30 a 19h.
El precio de la entrada al Miguelete es de 2 euros. La entrada a la Catedral es gratuita.
Lonja de la Seda
Si hay un edificio que etiquetaríamos como “lo más precioso de las preciosidades de Valencia”, este es el de la Lonja de la Seda. De estilo gótico civil valenciano, este era el lugar destinado al comercio y a todas las transacciones mercantiles de la ciudad. Debido a su belleza fue proclamado Patrimonio de la Humanidad en 1996.
La entrada cuesta 2€ (gratis los domingos y los festivos).
Abre de lunes a sábado de 10 a 19 h; domingos y festivos de 10 a 14 h.
Plaza del Ayuntamiento
Y obviamente no puedes irte de Valencia sin pasarte por la Plaza del Ayuntamiento, donde también está el bonito edificio de Correos. Esta plaza es la gran protagonista de la mascletá, un espectáculo pirotécnico que hace temblar, literalmente, la ciudad durante las Fallas.
Jardín del Turia
El 14 de octubre de 1957, Valencia sufrió una terrible riada, razón por la cual se decidió desviar el cauce del río Turia al sur. Como resultado, una amplia zona por donde antes transitaba se quedó sin uso.
¿Qué se hizo con este terreno? Se creó uno de los parques urbanos más guapos y grandes de España: el Jardín del Turia. Hoy en día allí se puede hacer deporte, hay zonas lúdicas para los más pequeños y espacios donde hacer picnic o simplemente pasear.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Pero es hablar de Valencia y venirse a la mente la silueta de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Allí podrás descubrir el lado más vanguardista de Valencia y visitar varios edificios y pabellones:
Hemisfèric, donde hay una impresionante sala de cine IMAX y un planetario.
Museo de las Ciencias, un museo de ciencia interactivo.
L’Umbracle, un paseo lleno de plantas autóctonas y esculturas.
El Oceanográfico es el mayor acuario de Europa. En él están representados los principales ecosistemas marinos de la Tierra.
Palacio de las Artes Reina Sofía, dedicado enteramente a las artes escénicas.
Las entradas se pueden comprar por separado para cada atracción, o bien combinada (en la web oficial o aquí)
Palacio del Marqués de Dos Aguas
Otra de los lugares que visitar en Valencia es el Palacio del Marqués de Dos Aguas, toda una joya rococó en el corazón de la ciudad.
Abre de martes a sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h; domingos y festivos de 10 a 14 h.
El precio de la entrada es de 3 euros. Es gratis los sábados a partir de las 16 y los domingos.
Torres de Serranos
Las Torres de Serranos son el testimonio vivo de lo que fueron las murallas medievales de Valencia. Estas dos curiosas torres poligonales flanquean una de las antiguas puertas de la ciudad.
Podéis visitarlas de martes a sábado de 10 a 14 h y de 15 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
El precio de la entrada es de 2 euros. Gratis domingos y festivos.
Torre de Quart
No demasiado lejos se encuentra la Torre de Quart, otra de las entradas a la ciudadela medieval. Construida con mampostería de cal y cantos entre en 1441 y 1460 por Pere Compte y Francesc Baldomar.
Podéis visitarlas de martes a sábado de 10 a 14 h y de 15 a 19 h. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
El precio de la entrada es de 2 euros. Gratis domingos y festivos.
Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
En el barrio del Carmen hay un lugar que merece una visita, la Iglesia de San Nicolás conocida como la Capilla Sixtina de Valencia por los frescos que alberga en sus paredes y techos.
Abre de martes a viernes de 10,30 a 19 h; sábados de 10 a 18,30 h; domingos de 13 a 19 h. De julio a septiembre abre hasta las 20,30 (sábados hasta las 19,30 h).
El precio de la entrada es de 11 euros.
Plaza de la Virgen
La plaza más bonita que ver en Valencia. En ella se encuentra algunos atractivos turísticos como la Basílica de la Virgen de los Desamparados, junto a la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.
Estación del Norte
Edificio modernista del arquitecto Demetrio Ribes. Se enmarca dentro de la corriente "Sezesión Vienesa" y fue inaugurado en 1917.
Playa Malvarrosa y la marina de Valencia
Los abundantes servicios con que está dotada la playa de la Malvarrosa, como restaurantes y cafeterías, la convierten en el mejor mirador urbano hacia el Mediterráneo.
Barrio del Carmen
Sin duda es de nuestras zonas favoritas y perderse por sus calles es uno de nuestros planes favoritos.
Mercado de Colón
Se trata de un antiguo mercado de comidas, construido a principios del siglo XX en estilo valenciano modernista que tras muchos años cerrado se rehabilitó y reabrió como uno de los mercados gastronómicos más cool de la ciudad.
Barrio de Ruzafa
Ahora mismo el barrio de la localidad, que mezcla la esencia de la tradición con un ambiente hipster y bohemio. Ruzafa está lleno de tiendas y locales donde ir de brunch o a tomar un café o una caña con los amigos. Las fachadas que decoran las calles son coloridas, con balcones adornados, cuidados y repletos de plantas.
Museo de Bellas Artes de Valencia
Puedes contemplar obras de arte de Joaquin Sorolla, entre otros. La entrada es gratuita.
Excursión a la Albufera
Si tienes tiempo en tu viaje a Valencia, una buena idea es realizar una excursión a la Albufera, un parque natural donde se puede disfrutar de la mejor puesta de sol de la Comunidad Valenciana.
Mercado Central de Valencia
Si eres amante de la gastronomía, disfrutas con los productos frescos, su color, su sabor, y valoras la riqueza, la variedad y la calidad en la cocina, el Mercado Central de Valencia es un paraíso que no te puedes perder.
Si tu intención no es comprar, pero quieres catar la calidad del producto, puedes hacer una parada en Central Bar, el bar tradicional del Mercado Central, que ahora está en manos del chef Ricard Camarena, donde ofrecen tapas, raciones y bocadillos con lo mejor que las paradas ofrecen cada día.
El Mercado Central abre de lunes a sábado de 7,30 a 15 horas. Es el lugar perfecto para tomar un buen desayuno o almuerzo.
Un buen plan que hacer en Valencia con niños es ir al parque Gulliver, un parque de toboganes ubicado cerca del Palau de la música, en la que los más peques se van a divertir de lo lindo.